BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

sábado, 7 de noviembre de 2009

GasOLiNa


ANALISIS SEMIOTICO



1. ARGUMENTO

Tres jóvenes amigos que roban gasolina a carros de la colonia donde viven y en gasolineras, también roban cosas para poder obtener dinero y así comprar gasolina , en el transcurso de la película se observa que los tres amigos tienen problemas en su hogar y con los vecinos. Se roban la gasolina para ir de un lado a otro en el carro de uno de los amigos y para poder ir a la playa.

2. CONFLICTO
Jóvenes que tienen problemas familiares y existenciales, sin tener muchos recursos económicos quieren viajar a la playa, esto sin importarles lo que tengan que hacer para conseguir gasolina y dinero, como por ejemplo robar la gasolina a carros de vecinos.


3. SECUENCIAS
Inicial: El robo de gasolina y la relación de amistad que tienen los actores.
Proceso: En el transcurso de la película se muestran los conflictos que tiene cada amigo (Nano, Gerdo y Raymundo).
Final: Lograr roban la gasolina suficiente para poder viajar a la playa, el cual era su cometido.

4. EUFORIA


5. DISFORIA
Creemos que la película se apega mas a disforia porque al inicio de la película se van presentando los problemas que tienen los actores principales, pero ellos logran llegar a la playa el cual era su objetivo principal.


6. PROGRAMA
Tres amigos que tienen que robar, insultar, manipular, pelear, quemar y chantajear a diferentes personas para poder logar su objetivo.

7. ANTI PROGRAMA
Son las diferentes escenas que muestra la película desarrollando las historias paralelas de los tres amigos:

8.. PERSONAJES

Principales: Nano, Gerardo y Raymundo

Segundarios: Papá, Hermana embarazada, Tía, Hija de la Tía (Anita), Mamá, Guardián, Vecinos, Kevin, encargado del local de videojuegos

9. EL TIEMPO

Esta película esta desarrollada en época actual, en dos días.

10. LOS ESPACIOS
Este argumento fue desarrollado en la ciudad capital en una colonia con seguridad, en el boulevard el naranjo, calle Martí, playa y la carretera en donde ocurre el accidente.


11. LO DENOTADO
Tres amigos que roban gasolina para poder ir a la playa.


12.LO CONNOTADO
Jóvenes de 16 a 19 años de familias conflictivas con un nivel socioeconómico medio, quienes no tienen una responsabilidad muy grande ya que lo que ellos quieren es viajar y roban para logarlo hacer y no son responsables de sus actos.


13. RESPUESTA IDEOLOGICA
La juventud hoy en día no se hace responsable de sus actos y no afrontan las consecuencias de estos, lo cual los hace personas sin valores morales y no les importa la situación de las demás personas lo que ellos quieren es conseguir lo que les interesa para satisfaces sus necesidades.

lunes, 26 de octubre de 2009

ArTe KiTsCh


ARTE KITSCH
Lo kitsch es una reproducción estilística de formas de un pasado histórico prestigioso y productos característicos de la alta cultura moderna, ya socialmente aceptados y estéticamente consumidos.

Introducción:
Aunque su
etimología es incierta, está ampliamente difundido que la palabra se originó en los mercados de arte de Múnich entre los años 1860 y 1870. El término era usado para describir los dibujos y bocetos baratos o fácilmente comercializables.
Otra palabra
alemana kitsch está asociada al verbo kitschen, que significaba ‘barrer mugre de la calle’. El kitsch apelaba a un gusto vulgar de la nueva y adinerada burguesía de Múnich que pensaba, como muchos nuevos ricos, que podían alcanzar el status que envidiaban a la clase tradicional de las élites culturales copiando las características más evidentes de sus hábitos culturales.
Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala manufactura, significando más la identificación del
consumidor con un nuevo status social y menos con una respuesta estética genuina. Lo kitsch era considerado estéticamente empobrecido y moralmente dudoso. El sacrificio de una vida estética convertida en representación, usualmente, aunque no siempre, con el interés de señalar un status social.
Argumentación:
Existe un debate sobre el uso del término y la forma de definir las obras que responde a la intención estética de su creador. De ordinario la definición de una pieza como "Kitsch" involucra un secreto desprecio y el deseo de diferenciarlo del "arte culto", por lo que las piezas realizadas en materiales económicos que imiten otros más caros, normalmente ostentosas, son consideradas Kitsch sin importar si el autor deseaba aparentar o no una pieza más costosa para que quien la poseyera se destacara como superior.
Un ejemplo clásico de ello es la arquitectura y el arte decorativo desarrollado en el área de
Los Ángeles en California durante las décadas 10 al 30 del siglo XX, cuando la zona vivió un gran desarrollo económico debido a la agricultura y el éxito de la industria cinematográfica de Hollywood, lo que creó una generación de gente emigrada de Europa recién adinerada que intentaron recrear el estilo de los nobles europeos. Esto dio pie a la creación de mansiones en las que se mezclaban caóticamente estilos como el barroco, florentino, gótico y el rústico usado en las misiones de la misma California. Este estilo fue llamado Californiano; en la decoración se crearon piezas estrambóticas, como chimeneas de más de tres metros de altura, falsos escudos nobiliarios, tapetes de oso, espejos gigantescos con marcos de falsa madera tallada estofada realizados en plástico o cuadros idílicos de falsos antepasados que decoraban sus paredes. Se llegó al exceso de comprar antiguos castillos europeos que eran trasladados piedra por piedra a los Estados Unidos o bien comprar títulos nobiliarios en subasta.
Así mismo, muchas piezas religiosas utilizadas en
altares domésticos responden al uso de materiales baratos que pretenden ser otros más caros, aunque sin ostentarse como símbolos de estatus social, sino, más bien, con el deseo de agradar a la deidad en cuestión, como es el caso de los coloridos altares de la religión hindú
Conclusiones:
Aunque digamos que es un arte desagradable ha afectado directamente la realidad actual, mucho de eso se ve en la moda, en los largometrajes, películas, series donde indican y pasan a la audiencia escenas que años atrás eran inmorales o censuras, de ordinario la definición de una pieza como "Kitsch" involucra un secreto desprecio y el deseo de diferenciarlo del "arte culto", por lo que las piezas realizadas en materiales económicos que imiten otros más caros, normalmente ostentosas, son consideradas Kitsch sin importar si el autor deseaba aparentar o no una pieza más costosa para que quien la poseyera se destacara como superior.

lunes, 19 de octubre de 2009

Transitando entre la subjetividad poética y la comunicación.

Presentación Pública del libro
Transitando entre la subjetividad poética y la comunicación.
(Antología de poetas Guatemaltecas)
Investigadora: Rossana Estrada Búcaro


El día lunes 5 de octubre en el teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se realizo la presentación del libro Transitando entre la subjetividad poética y la comunicación, su autora Rossana Estrada Búcaro en donde se pudo identificar diferentes puntos que tienen relación a lo estético.
Pudimos identificar la belleza de los poemas escritos por varias poetas guatemaltecas que han sido destacadas con el tiempo.

Elementos:

• Manipulación del contenido: en cada poema era muy notorio la particularidad del pensamiento de cada una de las escritoras, enfocándose en que cada una de ellas descubre su entorno y su forma de pensar.

• Ambigüedad: cada una de las personas que estuvimos ese día identificamos de diferente forma los mensajes que tiene cada uno de los poemas asociándolos con nuestra realidad.

• Autoreferencia: el libro engrandece el trabajo de varias autoras Guatemaltecas en la poesía, como por ejemplo: Petit García Granados, Romelia Alarcón, Luz valle etc.

• Códigos: logramos notar muchos códigos, con el libro que estaban presentando que es un ligado de mensajes hechos arte y cultura, también pudimos observar códigos paralingüísticos, como la música y el baile Garífuna que se presento en el inicio del programa.

domingo, 4 de octubre de 2009

AMOREE ReTroSpEcTiVo

lunes, 7 de septiembre de 2009

cUENta cUENtOs EL rOtENecU

Tasirupeca tasirupeca tasirupeca, parece ser conmovedor que a la hora de contar cuentos el cuentero o el rotenecu logra establecer un vinculo perceptivo con la audiencia, rápidamente conectamos el término cuento con el pasado, con la infancia que nosotros dejamos atrás. El cuento es esa narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Cabe resaltar algo a todos los rotenecu establezcamos la brecha que difiere el cuento de la vida y podemos decirlo en una sola palabra verdad Sandra y Leisy? FANTASIA, O es que aun no recuerdan cuando soñaban con su principe Azul, después de ese cuento que les echaban desde la Pre primaria en donde serían rescatadas por un príncipe y posteriormente vivirían felices para siempre, al tiempo de hoy muchos acarician esa fantasía, y muchos se han vuelto recuenteros!!
De las diferentes Analogías que existentes dentro de los cuentos narrados por el rotenecu, de los diferentes argumentos amarrados y expresados a los compañeros pajeros perdón cuenteros del décimo semestre, la colección de cuentos para niños de los cuales compartió algunos cuantos, el mounstruito que se hacia grande cada vez que hablaba cuando el lavaba trastes y al parecer le incomodaba, cada vez se acercaba, cada vez se hacia mas grande, hasta que se acerco demasiado y zzzzzzAAAzzzzz que le pega un sartenazo, ES MEJOR DESHACERSE O ENFRENTAR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE SE VUELVAN MAS GRANDES jejeje. La Fantasia no tiene Edades para su audiencia, La imaginación no posee limites de tiempo y vejez, la narración no requiere de reglas sociales, Oidos son los únicos indispensables para dejarse llevar dentro del viaje de la imaginación y recreación de imágenes verdadera o no! o cuando nuestra madre nos decía si no te comes toda la verdura va a venir la bruja, el lobo, o quien sea pero te va a llevar jajajaja ,imagínense un mundo donde todos los seres somos niños, donde todos queremos saber un cuento y seguir escuchando, el cuento requiere de una descomposición minimo de los elementos fundamentales que le dan una forma definida y por eso te invitamos al mundo de VEN ERASE UNA VEZ PERO CON UN CUENTACUENTOS.
Pero para que realmente la audiencia pueda crear todos esos mundos fantasiosos e imaginarios el rotenecu tiene que tener varias habilidades como por ejemplo una voz con la capacidad de atraer la atención del público, el movimiento corporal para hacerlo mas dinámico y creo que no todos tenemos la capacidad de contar cuentos es necesario sentirse parte de ellos para poder captar la atención del espectador. Es importante también dejar una enseñanza, un mensaje, una moraleja.

Todo rotenecu tiene que tener una gran capacidad de improvisación como bien lo dijo, esta a la merced del público, si este es exigente el tiene que responder de la misma manera y si no lo es tiene que lograr que se sumerjan en los cuentos para poder cumplir con su cometido.

Es bueno recordar la época en que nuestras mamas, papas, abuelitos, abuelitas, hermanos, primos, tías, etc. tenían tiempo para contarnos cuentos y nos sumergían en ese mundo maravilloso de fantasías y nos hacían olvidar el mundo tan superficial en el cual vivimos. Que bueno que hay personas que no olvidan que uno nunca tiene que dejar de ser niño, y que con cuento y cuento te regresan al mundo maravillo en el cual viviste por varios años, esto una forma tan especial, delicada y alegre.

lunes, 17 de agosto de 2009

BESARE EL SUELO POR TI


ANALISIS COMUNICACIONAL.
Intérprete: Luz Casal


Cuanto más bella es la vida
más feroces sus zarpazos,
cuantos más frutos consigo
más cerca estoy de perder,
por una caricia tuya
toco el cielo con las manos
pero sé que si te marchas,
besaré el suelo otra vez.
Grita al mundo, rompe el aiere
hasta que muera tu voz,
que el amor es un misterio
y que importa sólo a dos,
correremos por las calles,
grataremos tu y yo
que el amor es un misterio
y que importa sólo a dos.
Yo no quiero cusar pena
sólo por mi condición
de mujer rota en esencia
y herida en el corazón
no habrá un hombre en este mundo
que me vuelva a hacer caer,
porque sé que si se marcha
besaré el suelo otra vez.
Cuando llegue el huracán,
que segruro ha de venir,
por marcharte de mis brazos,
por escaparte de mí
pensaré que fuimos grandes,
pensaré que fuimos dos,
tú en tu cuerpo, yo en el mío
y un sólo corazón.


Emisor: Luz Casal, cantante española.


Mensaje: canción que se refiere al amor y al estar completamente comprendido con otra persona, el miedo, la tristeza, la soledad, el abandono de alguien, la canción habla de cómo una persona puede llegar a depender emocionalmente de otra sin darse cuenta que está mal.

Canal: Video clip Internet

Código: idioma el español, el video esta hecho el blanco y negro.

Receptor: las personas que les gusta escuchar música romántica.

Referente: principalmente el amor, luego le siguen la tristeza, el abandono, la soledad y el miedo a que la otra persona se aleje.

lunes, 3 de agosto de 2009

LOS 5 BLOGS Y EL MEJOR DEL 10MO.


Visitamos El BaUl dE LoS SuEñOs un blog de corte Surrealista con colores pastel formas abstractas, las imágenes de la realidad del pensamiento profundo del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Con un Fondo vivo y trazos varios incandescentes que lo hace muy femenino ya que sus creadoras proyectan su feminidad.

LAS AVENTURAS DE SUPERMIA: Este blogs es romántico tiene algunas semejanzas con el blogs anterior pero este se caracteriza por no tener fondos estampados y los complementa las rosas que adornan el titulo del blog, ya que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza.


Se +: el nombre de este blog tiene mucho que ver con la figura del gatito viendose en el espejo ve el reflejo de un tigre significa el optimismo que debemos tener las personas ante las adversidades. Utiliza vintage de colores pastel que tiene mucho que ver con el nombre. Ademas tiene un juego de totito
que nos parece muy divertido.

Sombras en el jaRdIn: O el Jardin de las Sombras Un blog Minimalista, sencillo, humilde pero con una invitación amena para que el visitante lea las publicaciones.
El encabezado denota en un color sephia y una silueta de un àrbol seco un misterioso principio prologo al blog minimalista, como muestra que no se necesita tanto artilugio para plasmar y expresar diversas lìneas dentro de un concepto.

RaicesGuateMaya: Es un blog que representa muy bien a Guatemala con su diversidad de cultura, esta acorde con el nombre y colores tipicos que hacen representativos al país. Los colores vivos hacen que resalte este blog y que se interese en adentrarse a la cultura Maya. A nuestro parecer consideramos que este blog cumple con algunas expectativas visuales para ser el mejor de los que escogimos.

domingo, 2 de agosto de 2009


MJ
El ReY dEl PoP



1. ¿Qué figuras mundanas hay en el video?

· Cuadro pegado sobre la pared con la figura de Michael Jackson
· Muñecos representando personajes de beisbol sobre la video,
· Figura de un niño rebelde y un padre molesto, (representa la rebeldía de la sociedad ante las autoridades)
· movimientos sexuales tocando sus partes genitales a la hora de bailar, representando la masturbación femenina.
· figura representante de los nazis (nacionalsocialista) ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30.
· Figura representante del ku klux klan es el nombre que han adoptado varias organizaciones en los
Estados Unidos, que han predicado la supremacía de la raza blanca, el antisemitismo, racismo, anticomunismo, y la xenofobia.

2. ¿Qué personajes de películas o comics logran reconocer?

· Macaulay culkin ,
· Modelo y actriz Tira Banks,
· Bart Simpson,
· Homero Simpson.

3. ¿Cómo ven las transiciones (cambio de una imagen a otra)?

En el video nos dimos cuenta que aparecen varias personas de diferente raza, representando un No a la discriminación ya que esta trae como resultado la disminución o anulación de los
derechos humanos de las personas discriminadas. También Michael Jackson cambia de una pantera a humano una técnica llamada morphing (transición de una imagen a otra), el cambio de Michael Jackson representa un cambio de un estado a otro.

4. ¿Qué papel juega el aspecto multicultural en el video?

Nos dimos cuenta que en el video aparecen varios tipos de cultura bailando alrededor de Michael Jackson esto representa la unión de todas las culturas sin importar el color ni la condición social, actualmente vivimos en un mundo multicultural donde se come spaghetti, se bebe vino de california, o se come rollitos de primavera "chinos" se comen galletas de francia y se fuman tabacos americanos, en el video se se muestran imágenes depersonas de diferente color logrando crear en el televidente la imagen de un mundo sin discriminación.



5. Si se ve el video como una obra de arte Pop ¿Qué papel tienen en este contexto el cierre o parte final?
Es una forma de conjugar época pasada con la moderna se hace una relación presentando ejemplos de las dos épocas, pero siempre con la música y la forma particular de expresión del Artista Michae Jackson.

6. ¿Qué papel juega la lucha racial dentro del video?
En los videos de Michael Jackson se han utilizando elementos para marcar las diferencias raciales que han existido en este caso en Estados Unidos y en el resto del mundo ya que históricamente Se ha empleado en la diferenciación de los seres humanos por sus características físicas, esta es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras y consideramos los videos del artista hace mucho énfasis a esta lucha racial.

7. Se puede decir que este video es arte Pop o una canción más
Sabiendo que el arte pop surgió en Estados Unidos e Inglaterra y Michael es originario de allí y que tipo de arte busca utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultural existente en el arte, además que busca enfatizar el aspecto banal de algún elemento cultural a través de la ironía y que se fundamente en el empleo de imágenes de la cultura popular consideramos que este video es arte Pop.

8. ¿Tenemos los suficientes elementos para analizar discursos estéticos?
Creemos que estamos aprendiendo a analizar discursos estéticos ya que son varios los elementos y artes que se conjugan los cuales tendremos que ir aprendiendo a reconocerlos desde el primer instante y a través del conocimiento adquirido los iremos identificando de una forma más rápida. Pero estamos consciente que solo con la práctica y el estudio lo podremos lograr.

sábado, 11 de julio de 2009

El Amor COmo LA mejor ActiTud

El concepto de RETRO-PRESENTE surgiría como síntesis para describir el sentimiento actual: el presente aparece desconectado de la reflexión sobre el futuro que, a partir de ahora, se concibe como un problema y no como un progreso y hace que la gente busque soluciones a sus problemas en el pasado
La perspectiva del amor libre significa no necesitar de la aprobación de otros, del estado o de la iglesia y evitar la prohibición de éstos; de todo encuentro físico-sexual o romántico amoroso entre adultos en consenso mutuo.
El amor como la mejor actitud, para hacer el amor no se necesita UNA CAMA ni siquiera cualquier cuchitril para enlazarce en un acto de uno a uno y poseerse carnalmente. EL AMOR es mas que una variable en la operación de la vida, el amor concebido como un sentimiento humano, un sentir que para muchos solamente cobra valor en lo pragmatico.

Hacer el amor, es algo mas allá del sexo puro, hacer el amor va agarrado del mas bello acto humano que como medicina caeria bien a este mundo enfermo, enfermo por tanto acto corrupto de esta abrumadora sociedad, Perdemos tanto el tiempo en satisfacer nuestras ambiciones y nuestros deseos por encima de lo que consideremos obstaculo, somos un conjunto de actos individualistas y poco colectivos.

Llamamos Exito al sobresalir individualmente cuando nuestro entorno es independiente de nosotros cuando nuestros semejantes con una MIRADA necesitan la atencion de nuestras pupilas pero mas que esa atención necesitan un solo sentir humano, un acto de Amor, una cadena de amor, El ser humano pierde tanto tiempo en legislar leyes para regir a sociedades, el ser humano construye, manipula, juega, mata, agrede, miente, engaña, roba.... en fin la lista es larga, pero por sobre todo el ser humano define la buena voluntad de amar, decia una cancion de un guatemalteco: Todo se resume en Amor. Legislemos Amor, obremos con amor, El amor es mas que un sentimiento de compra y venta que persuade en fechas de estereotipos.
El ser humano del presente carece de anlisis y meditación, obra con el fin de poder manipular y conseguir el poder sobre las mayorias carentes de pensamiento, El hombre actual siente que, en lugar de ser dueño de su destino, es un sujeto pasivo del mismo. El pesimismo respecto a la falta de respuestas a los problemas actuales se convierte en fatalismo derivado de la certeza de que el futuro no traerá las soluciones esperadas.
La meditación personal individual con un ENFOQUE COLECTIVISTA, TOdos vivimos en un solo mundo, y en una diversidad cultural y en ese pensamiento algo nos deberia de hacer únicos , ese algo que nos identificaria sería: EL BIENESTAR COMUN.
IMAGINEMOS QUE NO HAYA PAISES, IMAGINEMOS QUE NO EXISTAN RELIGIONES, IMAGINOSMOS QUE NO EXISTA NADA POR QUE MORIR O MATAR!
IMAGINEMOS A TODA LA GENTE VIVIENDO LA VIDA EN PAZ!!
Proponemos EL AMOR como ACTITUD. Imaginemos este mundo sin prejuicios y estereotipos!!
PAZ.